• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Graduados Sociales de Álava

  • Colegio
    • Saludo de la presidenta
    • Estructura y organigrama
    • Instalaciones
      • Dónde estamos
    • Ámbito legal
      • Estatutos
      • Estatutos del Consejo Vasco
      • Código Deontológico
      • Reglamento de Honores y Recompensas
    • Servicios
      • Servicios que presta el Colegio
      • Servicios que presta el Graduado Social
    • Colegiados
      • Colegiados Ejercientes
      • Colegiados no ejercientes
    • Actos Institucionales
      • Cena de Hermandad
      • Otros actos institucionales
    • Memoria
    • Patrocinadores
  • Oficinas punto de información socio-laboral y atención a la ciudadanía
  • Formularios
    • Ventanilla única
    • Documentación para colegiarse
    • Modelo Póliza
    • Hoja de encargo de Servicios Profesionales
  • Noticias y Eventos
    • COVID-19
    • Legislación
      • BOTHA
      • BOPV
      • BOE
    • Actualidad
    • Otras formaciones
    • Calendario del Colegio
  • Contactar

Servicios que presta el Colegio

servicios que presta el colegio de graduados sociales

Los servicios que presta el Colegio de Graduados Sociales de Álava son los siguientes:

  • Ordenar en el ámbito de su competencia la actividad profesional de los colegiados, velando por un adecuado nivel de calidad, mediante la formación y perfeccionamiento continuado de los mismos.
  • Asegurar que la actividad de los colegiados se someta, en todo caso, a las normas deontológicas de la profesión y a las requeridas por la sociedad a la que sirven, respetando y garantizando los derechos de los ciudadanos.
  • Procurar la adecuada satisfacción de los intereses generales relacionados con el ejercicio de la profesión de Graduados Social.
  • Colaborar con las Administraciones Públicas del País Vasco en el ejercicio de sus competencias, en los términos previstos en la Ley de Colegios Profesionales Autonómica y Estatal.
  • Ejercer las facultades disciplinarias sobre los profesionales colegiados con sujeción estricta a los principios constitucionales y legales en la materia.
  • Ostentar la representación y defensa de la profesión ante la Administración, Instituciones, Tribunales, entidades y particulares, con legitimación para ser parte en cuantos litigios afecten a los intereses profesionales y ejercitar el derecho de petición conforme a la Ley.
  • Cumplir y hacer cumplir a los colegiados las leyes generales y especiales, los Estatutos Profesionales, así como las normas y decisiones adoptadas por los órganos colegiales en materia de su competencia, utilizando para ello los medios coercitivos permitidos por el ordenamiento jurídico y los que así se establezcan expresamente en este Estatuto.
  • Informar los proyectos normativos elaborados por las instituciones del País Vasco relativos a las funciones, ámbitos, honorarios, las incompatibilidades de los miembros de sus órganos de gobierno.
  • Cursos de formación o especialización y diplomas que afecten a la profesión. La formación y reciclaje continuo y actual de nuestros colegiados, y pre-colegiados es una de las prioridades del Colegio. Así anualmente se imparten cursos en la Escuela de Prác­tica- Jurídica, tanto de especialización como de reciclaje, siendo sus docentes: Ilmo. Sr. D. Luis Fernando Andino Axpe, Magistrado del Juzgado de lo Social núm. 5 de San Sebastián, Ilma. Sra. Dª. Marta Ortiz de Urbina Zubia, Magistra­da del Juzgado de lo Social núm. 4 de Vitoria, Sr. D. Tomás Arrieta Heras, Pre­sidente del Consejo de Relaciones La­borales entre otros. Y una formación de perfeccionamiento, donde anualmente se imparte el “FORO ARANZADI SOCIAL”, que es un encuentro entre profesionales, basado en la práctica y el debate, desti­nado a la actualización continua de los conocimientos necesarios en el ámbito del Derecho Laboral y de la Seguridad Social. En este foro también participan magistrados de renombrado prestigio nacional como son Excma. Sra. D. ª María Luisa Segoviano Astaburuaga, Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Excmo. Sr. D. Anto­nio V. Sempere Navarro, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Magistrado de la Sala de lo So­cial del Tribunal Supremo, la Ilma. Sra. D. ª Ana Isabel Molina Castiella, Magis­trada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma del País Vasco, entre otros.
  • Aprobar sus Estatutos de manera autónoma sin más limitaciones, que las impuestas por el ordenamiento jurídico.
  • Aprobar sus presupuestos ordinarios y extraordinarios.
  • Regular y exigir las aportaciones económicas de sus miembros, tanto en la vía colegial como en la vía jurisdiccional.
  • Visar los trabajos profesionales de los colegiados, en su ámbito de competencia únicamente cuando se solicite por petición expresa de los clientes, incluidas las Administraciones Públicas cuando actúen como tales, o cuando así lo establezca el Gobierno mediante Real Decreto, previa consulta a los colegiados afectados, siempre que sea necesario por existir una relación de causalidad directa entre el trabajo profesional y la afectación a la integridad física y seguridad de las personas, y que se acredite que el visado es el medio de control más proporcionado, sin que en ningún caso los Colegios, por sí mismos o a través de sus previsiones estatutarias, puedan imponer la obligación de visar los trabajos profesionales.
  • Organizar actividades y servicios comunes de interés para los colegiados, de carácter profesional, formativo, cultural, asistencial y de previsión, u otros análogos. Proveer el sostenimiento económico con los medios necesarios y organizar, en su caso, cursos para la formación profesional y ocupacional de los colegiados post-graduados y terceros.
  • Encargarse del cobro de los honorarios profesionales siempre que el colegiado lo solicite libre y expresamente, de acuerdo con las condiciones y en los casos establecidos en estos Estatutos, cuando el Colegio tuviese creado dicho servicio.
  • Intervenir en vía de conciliación o arbitraje, resolviendo, en su caso, por laudo a instancia de las partes en las cuestiones y discrepancias, que puedan suscitarse entre los colegiados por motivos relacionados con la profesión, tal como el cumplimiento de las obligaciones dimanantes de los trabajos realizados por éstos.
  • Adoptar las medidas conducentes a evitar el intrusismo profesional y la competencia desleal, instando para ello la colaboración de las Administraciones Públicas del País Vasco.
  • Ejercer las competencias delegadas por las Administraciones Públicas o aquellas que hayan sido objeto de convenio de colaboración con las mismas.
  • Designar representantes en cualquier Tribunal en que se exijan conocimientos relativos a materias específicas de la profesión, siempre que se requiera para ello.
  • Informar en los procedimientos judiciales o administrativos, en los que se discutan honorarios profesionales.
  • Regular la representación de oficio de los Graduados Sociales ejercientes, cuando fueran requeridos por los Juzgados y Tribunales de lo Social y conforme a la Ley que lo regule.
  • Colaborar con la Universidad del País Vasco en la forma prevista en la legislación vigente.
    De igual modo, colaborar con el resto de Universidades implantadas en el País Vasco, o en otros ámbitos, así como con otras instituciones educativas, participando en los organismos universitarios y académicos en las condiciones que se acuerden.
  • Bolsa de trabajo para nuestros colegiados, a la que acuden habitualmente numerosas empre­sas para cubrir sus necesidades de RR HH.
  • Convenios de colaboración: El Colegio ha firmado varios convenios de colaboración tanto para prácticas profesionales como para formación de otros colectivos. Se nos ha solicitado formación básica de derecho de trabajo para otros colectivos y en breve se firmará el acuerdo de colaboración para impartir dicha formación. A nuestro Colegio, quizás por ser profesionales muy cercanos a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores, acuden otros colectivos y asociaciones que nos solicitan colaboración, así se han firmado convenios de colaboración con la Asociación Vasca de autónomos y la Asociación de Padres y Madres Separados de Álava.
  • Cualquier otro servicio que fomente el adecuado desenvolvimiento de la profesión.

Footer

Enlaces Imprescindibles

  • Contactar
  • Dónde estamos
  • Calendario del colegio
  • Servicios que presta el Colegio
  • Servicios que presta un Colegiado
  • Documentación para colegiarse

Síguenos en redes sociales

- -

Boletines Oficiales

  • BOTHA
  • BOPV
  • BOE

Portal del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Álava - Aviso Legal - Política de Privacidad y de Protección de Datos

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Graduados Sociales de Álava
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.